PRÁCTICA Nº12: ASESORAMIENTO, ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
PRÁCTICA Nº12:
ASESORAMIENTO, ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
1- Definiremos a continuación
las siguientes profesiones relacionadas con la mejora personal.
Coach educativo: un coach
educativo es una persona que puede ayudarte a conseguir un objetivo a medio o
corto plazo mediante la estimulación de cambios cognitivos, emocionales y
conductuales que amplían la tu capacidad de acción en el campo determinado.
No implica un aporte de conocimientos
de la materia en sí, sino que trata de cambiar tus actitudes hacia la misma.
Tutor: es un cargo
sustentado habitualmente por un docente, que desempeña la función de atender
conflictos bien pedagógicos o bien relacionados con la clase de otra índole
como la violencia escolar, la marginación, etc.
Orientador: es un titulado
en psicología y pedagogía. Su rango de actuación abarca principalmente
secundaria pero también primaria y educación infantil.
Debe encargarse de descubrir qué
alumnos necesitan de necesidades especiales y llevan a cabo planes de
adaptación curricular y de atención a la diversidad. También se encargan, en
colaboración con los tutores de programas de orientación laboral para los
alumnos de los cursos más altos.
Asesor: es una persona que
está cerca del estudiante en su desarrollo como persona, como profesional y
como miembro de la comunidad. Es un guía que sirve de refuerzo al estudiante en
el proceso de aprendizaje.
Influencer: es una persona
que posee en redes sociales de muchas personas que le siguen y, por tanto, tiene
una alta capacidad de difusión. Puede llegar a ser una figura mediática o creador
de tendencias. Relacionado con el ámbito educativo puede ser que en sus publicaciones
den contenido didáctico y pueda ser utilizado como apoyo para asumir los
conceptos que no han entendido en clase.
2- Se podría añadir a parte
de estas profesiones entre comillas el concepto de delegado de clase:
Delegado: es el alumno,
elegido democráticamente por el resto de la clase, que se encarga de poner en
conocimiento del tutor aquellos problemas de sus compañeros en temas pedagógicos
o de convivencia. Sirve de enlace, es el paso previo a acudir al tutor, al ser
un compañero elegido, puedes acudir a el con más confianza y cercanía.
3- Itinerario formativo:
tutor.
En temas académicos evidentemente
necesitas la formación que se te exige: la carrera universitaria relacionada
con la materia que impartes y el máster de formación de profesorado.
Pero, además necesita de ciertos
conocimientos a nivel psicológico. Conocer cómo funciona la mente de los
adolescentes, que suele ir variando, no es tal y como era en los tiempos de cada
uno.
Recomendaría como digo algún
curso de psicología adolescente, pero lo más importante es la experiencia como
docente en una clase. Ver sus comportamientos y entender a qué se debe y predecir
las reacciones. Por eso siempre se va a necesitar una postura marcada por el
interés en los alumnos, la calma y la paciencia.
Comentarios
Publicar un comentario