PRÁCTICA 8 – ¿QUÉ ES PARA MÍ LA EDUCACIÓN?



PRÁCTICA 8 – ¿QUÉ ES PARA MÍ LA EDUCACIÓN?


La educación es el proceso por el cual se trasmiten conocimiento para adquirir una determinada formación. Ahora bien, ¿cómo debe ser esa formación?
Esto tiene varias respuestas y por eso hay varios tipos de educación, empezando desde la pública/privada/concertada hasta la presencial/en casa.
Pero, en mi opinión, todas ellas deben tener unos valores universales, unos requerimientos básicos para poder considerarlas válidas si los tienen e inadecuadas si no.
Estos son algunos de ellos:

-         - Deben fomentar la igualdad social; el acceso universal y tratar de disminuir las diferencias sociales y económicas.

-         - Fomentar la tolerancia hacia los que son diferentes a uno y que no haya distinto trato por motivos de raza, religión sexualidad, etc.

-          -Adquirir los conocimientos básicos necesarios para la adaptación y el conocimiento del mundo de un modo progresivo y adecuado a las distintas edades.

-        - Socializar e interactuar con los individuos del entorno, tanto tus coetáneos como con adultos.

-       -Adquirir capacidades para formar tu capacidad crítica y poder forjar tu propia opinión sobre las cosas sin apoyarte necesariamente en agentes externos. Preguntarse constantemente por el significado y sentido de las cosas.

-       -Aprender a aprender. Poder aprender conocimientos por uno mismo.

-       -  Fomentar los valores positivos propios de la infancia: la amistad, la familia, diversión.

-        - Preparar a los jóvenes para en el futuro poder mejorar la sociedad que tenemos.


Probablemente me falten algunos y, en otros que aparecen en esta lista cuya aplicación puede ser muy arbitraria y realizarse de múltiples formas, pero, en líneas generales, toda educación debería perseguir estos valores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

PRÁCTICA 17 – LA OLA Y FULLAT

Práctica Nº6: Práctica sobre la profesión docente