PRÁCTICA 16 - PLANTEA EL DISEÑO DE ALGUNA INVESTIGACIÓN, O DE LA TEMÁTICA DE ALGÚN ARTÍCULO SUSCEPTIBLE DE SER PUBLICADO EN UNA REVISTA DE EDUCACIÓN, SOBRE CÓMO ANALIZAR Y MEJORAR LA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE.
PRÁCTICA 16 - PLANTEA EL
DISEÑO DE ALGUNA INVESTIGACIÓN, O DE LA TEMÁTICA DE ALGÚN ARTÍCULO SUSCEPTIBLE
DE SER PUBLICADO EN UNA REVISTA DE EDUCACIÓN, SOBRE CÓMO ANALIZAR Y MEJORAR LA
PROPIA PRÁCTICA DOCENTE.
Un método para mejorar la
práctica docente y los resultados de los estudiantes es otorgando a los centros
de enseñanza una mayor autonomía. En España el índice de la autonomía escolar
es el 57%, mientras que la media de la OCDE es el 71%.
Los puntos fundamentales de este
proyecto son la mencionada autonomía escolar, estimular el liderazgo y una
dinámica de rendición de cuentas.
Mayor autonomía escolar: para que
una mayor autonomía lleve consigo una mejora de los resultados de los alumnos necesita
de unos sistemas de control efectivos (rendición de cuentas) y de profesores
cualificados y con liderazgo para diseñar evaluaciones y curriculos
innovadores.
La rendición de cuentas viene del
término anglosajón “accountability” y se ha venido aplicando habitualmente al
control de actuaciones financieras. En este caso, en lo referente a la
educación, va orientado a la evaluación.
En este caso, la evaluación no
está asociada a números que estableciesen rankings. Hablamos de una evaluación
que esté presente en todas las etapas de la actividad educativa.
Para ello, debe realizarse la
evaluación continua, por un lado de los alumnos, pero también de las competencias
laborales de directores y profesores. ´
Actualmente, la evaluación de los
profesores y directores no es acorde a lo que la legislación (LOMCE) establece,
principalmente por falta de medios. En la evaluación de los alumnos debe
contener, por un lado, el ámbito competencial adaptado a las pedagogías y
procesos de aprendizajes.
Como conclusión, los centros
educativos deben gozar de mayor autonomía pedagógica para hacer posible la
puesta en marcha de programas de innovación educativa y, a través de la evaluación
continua, poder determinar que políticas y métodos permiten la mejora de la
educación.
Comentarios
Publicar un comentario